Clasificación de los códices prehispánicos
Códices Prehispánicos
Se llaman códices, del latín: codex-libro manuscrito, a los documentos pictóricos o de imágenes realizadas como productos culturales de las grnades civilizaciones maya, azteca, mixteca, zapoteca, otomí,purépecha, etc., que surgieron y se desarrollaron en Mesoamérica.
Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, por intermedio de escribas con la habilidad para pintar con gran maestría, dejaron constancia fiel de sus logros y avances culturales y científicose informaron sobre una multitud de aspectos, como las creencias religiosas, los ritos y ceremonias,la historia, el sistema económicos y la cronología, entre muchos otros.
De los códices prehispánicos , muy pocos existen actualmente, porque desde la conquista fueron destruidos en forma generalizada; primero en la toma de los edificios en donde se guardaban (amoxcalli) y después en "autos de fe" que organizaban los frailes europeos para aniquilar lo que ellos consideraban como "obras del demonio".
MATERIALES DE ELABORACIÓN
El soporte material de los códices puede ser: 1) papel de amate, 2) piel de venado, 3) tela de algodón tejida en telar de cintura, y tal, vez, 4) papel de maguey para los prehispánicos, en los coloniales aparece el papel europeo, la tela industrial y el pergamino y después surgen reproducciones en materiales actuales.
CONTENIDO TEMÁTICO
En cuanto al contenido temático, se han agrupado según el asunto másimportante de cada manuscrito, dado que casi simpre poseen varios, en: 1) calendárico-rituales,almanaques, ruedas; 2) históricos; 3) genealógicos; 4) cartográficos, lienzos,mapas y planos; 5) económicos, catastros, censos, registros financieros, planos de propiedades,tributos; 6) etnográficos; 7)misceláneos, de litigios, de historia natural; 8) catecismos indígenas;y
9) Techialoyan.
Clasificación de los códices coloniales
Códices ColonialesLa llegada del régimen colonial a México, generó procesos de cambio en la sociedades indígenas, que afectaron múltiples razgos de su cultura. Los sistemas de escritura utilizados por los antiguos mexicanos, sufrieron una adaptacióna los cambios y resolvieron las dificultades que ocasionó la reincorporación del castellano para continuar con su función socialde registro de la memoria colectiva.De esta manera la forma de presentación de los códices se verá distinta a los que antes se habían elaborado encuanto a su manufactura temática y signos lingüisticos.MATERIALES DE ELABORACIÓNCon relación a la manufactura de los códices se siguió haciendo uso de los antiguos materiales(piel de venado, fibra de agave, amate, lienzos de algodón, etc.). Sin embargo el papel de lino, cáñamo o algodón fue la innovación y el materialque más se usó.En cuanto a las tintas que se usaron para la impresión de escritura no sucedieron muchos cambios. al igual que el soporte éstas se siguieron elaborando con materiales de tradición indígena. sin embargo pualatínamente se fue haciendo uso de productos europeos tales como la tinta ferrogálica.De la misma manera, pueden observarse cambios en la aplicación de las ténicas de pintura y la manera de distribución del espacioy de las formas; cambian las proporciones de las formas, en especial de la figura humana (se reduce el tamaño de la cabeza de los personajes)las construcciones y diversos elementos geográficos; la elcción de los colores se hace ya con más libertad, pero no por eso éstos dejan de perder sus múltiples significados como elementos de lectura.TRANSFORMACIÓN TEMÁTICAUno de los cambios que más afecto a los códices fueron los cambios en los objetivos quemotivaron la elaboración de numerosos códices y generaron la la necesidad de pintar diferentes narraciones gráficaso temas que hasta entonces nunca habían sido registrados. Por el contrario, otros temas fueronabandonados y un buen número de ellos continuó vigente, con la adaptación de los antiguos contenidos a las nuevas condiciones sociales.Algunos códices coloniales son copias de documentos más antiguos o bien segundas versiones de un mismo tema.
The most enduring symbol of the Norse - titanium arts
ResponderEliminar› tj-metal-arts worrione.com › tj-metal-arts The most enduring symbol of the Norse - bsjeon.net titanium arts titanium earrings · The most enduring symbol of the Norse - titanium ventureberg.com/ arts · The most enduring symbol https://septcasino.com/review/merit-casino/ of the Norse - titanium arts.