jueves, 22 de marzo de 2012


Tira de la Peregrinación




La Tira de la Peregrinación —también conocida como Códice Boturini— es uno de los llamados códices mexicas, probablemente elaborado en la primera mitad del siglo XVI. Se presume que puede ser una copia de un documento prehispánico original. Consta de veintiún láminas de papel amate, recubiertas de estuco. La temática del documento es la peregrinación de los mexicas desde su patria original, la mítica ciudad de Aztlán, que algunos autores localizan en el Occidente de México (más precisamente en Nayarit). 



Codice Florentino
"Bernardino de Sahagún y el Códice Florentino"

La magna obra de fray Bernardino de Sahagún, su historia en nahuatl y castellano, o como hoy se le conoce, el Códice Florentino, vuelve a ser ahora asequible. En esta nueva edición facsimilar que pulcramente saca a la luz la Editorial Libros Mas Cultura. A diferencia de la primera reproducción, patrocinada por el Gobierno de México en 1979, esta no aparece en tres volúmenes sino en cuatro, o sea tal como fue su encuadernación original. Esto lo sabemos porque el mismo Sahagún lo notó en su dedicatoria al padre fray Rodrigo de Sequera, su protector, al principio del Libro IV de su obra. Allí declaró:
"Tienes aquí, observantísimo Padre, una obra digna de la mirada de un rey, 
la cual se dispuso en lucha acérrima y prolongada. De la cual obra este es el Libro VI. Hay otros seis después de este, los cuales todos completan una docena, distribuidos en cuatro volúmenes."


 



Códice Mendoza

El Códice Mendoza (o Códice Mendocino) es un códice de manufactura mexica, hecho en los años 1540 
en papel europeo. Posterior a la Conquista de México, fue pintado por escribasmexicas Tlacuilos quienes 
usaron el formato pictórico e iconográfico antiguo a manera de biombo. Después de ser pintado, un escriba 
español añadió descripciones escritas en españoltergiversando y dando otro significado a lo plasmado por los 
TlacuilosEs llamado así porque fue encargado por el primer virrey de la Nueva Españadon Antonio de Mendoza
que desempeñó su cargo de 1535 a 1550, para enviar a Carlos I informes sobre los mexicas. Probablemente sus 
fuentes sean varios códices originales copiados por los tlacuilos (pintores de códices) o que alguna de sus partes fuese 
obra original de los indígenas especialistas en esta actividad.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario